El límite no es el cielo. El límite es la mente.
Wim hof
Si te dijera que estás apunto de leer algunas de las palabras más importantes de tu vida, ¿me creerías?
Te lo digo porque quizás quieras ponerte en posición cómoda, inspirar y sonreír.
Hoy te voy a hablar de una técnica de respiración, de exposición gradual al frío, de yoga, de meditación, de mejorar tu sistema inmunológico y de adentrarte en un universo de posibilidades desconocidas para la mayoría de la humanidad donde, entre otras cosas, puedes alterar a voluntad tu sistema nervioso autónomo, sí, ese que la mayoría de los médicos creen que no se puede alterar y que los yoguis y maestros sí lo saben desde hace milenios.
Hoy hablamos de El método Wim Hof.
¿Quién es Wim Hof?
Empecemos por el principio: Wim Hof es un holandés conocido popularmente como The Ice Man, el hombre de hielo.
Ya desde su juventud Wim practicaba yoga y meditación y en los fríos inviernos holandeses le encantaba sumergirse en las aguas completamente congeladas del lago cerca de su casa.
Con el pasar de los años se hizo famoso después de batir varios Record Guinness que ya de primeras suenan algo descabellados:
- Escalar al Everest en bañador
- Permanecer dos horas en una cubeta cubierta con agua y hielo sólo sacando la cabeza.
- Hacer medio maratón por el polo norte en calzoncillos
- Inocularse un virus en su sangre y expulsarlo gracias al aumento de respuesta de su sistema inmunológico, etc
¿Y por qué te cuento todo esto?
Porque Wim Hof tiene una idea de fondo muy bonita que a menudo comparto en este blog, que él no es un súper hombre sino que todos somos súper hombres en potencia y que lo único que ha hecho él es aprender una técnica de respiración, concentración y exposición gradual al frío, la cual todos podemos aprender.
Quizás aún no lo sepas, pero somos muchas las personas que nos duchamos con agua helada por las mañanas porque nos hace sentir excepcionalmente bien.
Además, más allá de que nos sintamos muy bien, existen muchos, muchos, muchos, muchos y cada vez más estudios científicos que hablan sobre los beneficios para la salud de las duchas de agua fría.
Aunque si eres como yo te dará igual que te muestre esos artículos porque sabes que existen otros tantos donde dicen exactamente lo contrario, así que, una vez más y como es mi costumbre, sólo me queda hablarte de mi experiencia, de mis sensaciones, y de mi visión.
Si te gusta lo que lees quizás lo pruebes, y quizás te guste, y quizás un día te descubras a ti mismo contándoselo a otras personas con un especial brillo en tus ojos.
Pero vamos por partes.
Las respiraciones del Método Wim Hof, ¿qué son?
Trataré de explicártelo de manera sencilla con mis palabras: Respiraciones y frío.
Eso es todo.
Ahora metámonos un poco más en materia: El método Wim Hof consiste en hiperventilar e hiperoxigenar tu cuerpo para aumentar el oxígeno en la sangre y disminuir el dióxido de carbono, alterando así el PH de tu sangre haciéndola más alcalina y por lo tanto menos ácida, después, cuando tu cuerpo está preparado, exponerte gradualmente al frío mediante duchas y posteriormente baños con hielo, para desinflamar todo tu cuerpo bajando los niveles de proteínas inflamatorias.
¿Cómo practicar el método Wim Hof?
- Toma 30 inhalaciones profundas por la boca, es decir, llena tus pulmones al 100 % de su capacidad pero sin hacerte daño, con cuidado. La idea es respirar profundamente y luego soltar el aire de repente.
- La respiración se hace en dos fases: primero abdominal y luego pulmonar, es decir, primero «llenas el estómago» y luego los pulmones. (En realidad lo que llenas es la parte inferior de los pulmones y luego la superior).
- Cuando termines las primeras 30 respiraciones, espira y trata de aguantar sin aire el tiempo que puedas. IMPORTANTE: en la espiración, no trates de vaciar por completo el aire que tienes en los pulmones. Es decir, simplemente haz una espiración normal, sin forzarte a sacar el aire.
- Vuelve a llenar tus pulmones al máximo inhalando por la boca, y mantén el aire unos 15 ó 20 segundos.
- Repite el proceso dos o tres veces más, es decir, en total son tres veces. (Puedes hacerlo las veces que quieras en realidad).
- A continuación date una ducha de agua fría y aguanta todo el tiempo que puedas bajo la cascada.
- Trata de concentrarte en calmar tu respiración.
- Trata de concentrarte en tu cuerpo.
- Puedes entrar y salir todas las veces que necesites, no tienes que sentir dolor, sólo una cierta incomodidad.
- Aguanta, aguanta, aguanta… ¿Lo sientes? Bienvenido a tu nueva vida.
Practica este vídeo cada mañana al despertar. Recuerda, tanto la inhalación como la exhalación, siempre por la boca.
Justo después de practicar este vídeo métete en la ducha de agua fría y cronométrate 60 segundos, por ejemplo.
Cada día. Cada dia. Cada día.
Pruébalo durante al menos 3 semanas seguidas sin excepción y mira qué pasa.
A medida que vayas adquiriendo confianza y fortaleza, podrás ir aumentando el tiempo bajo el agua fría.
Buscando estudios científicos del método, encontré esto
La defensa de la temperatura corporal contra los desafíos térmicos del entorno es un objetivo central de la regulación homeostática regida por el sistema nervioso autónomo. Los mecanismos autónomos de termorregulación sólo se ven afectados débilmente por la modulación descendente, lo que sólo permite una tolerancia transitoria al frío extremo.
Sin embargo, existen pruebas anecdóticas de un conjunto único de individuos conocidos por su tolerancia al frío extremo. Aquí presentamos un estudio de caso de un ciudadano holandés de 57 años, Wim Hof, el llamado «Hombre de Hielo», con la capacidad de soportar frecuentes periodos prolongados de exposición al frío extremo basándose en la práctica de una técnica desarrollada por él mismo que implica una combinación de respiración forzada, exposición al frío y meditación. Fuente.
¿Para qué sirve? supuestos beneficios del método Wim Hof
Digo «supuestos» porque hablar es gratis y ellos pueden decir lo que quieran, ya que sea cierto o no es diferente.
¿La solución?
Pruébalo tú mismo/a y experimenta tu verdad.
*Información a continuación extraída del PDF de Wim Hof.
Este método es básicamente para todo aquel que quiera potenciar su fuerza interior. Es para cualquiera que quiera aumentar la sensación de sentirse vivo, mejorar su bienestar general y sentirse más centrado y focalizado. El método Wim Hof tiene muchos beneficios, y cuanto más se practica más nos damos cuenta de que este método puede aliviar muchas dolencias diferentes, ¡algunas de las cuales ni siquiera éramos conscientes de tenerlas! En resumen, este método puede ayudarte a:
- Aumenta tu energía
- Incrementa tus niveles de enfoque, concentración y determinación
- Reduce los niveles de estrés negativo
- Reconectas con la naturaleza
- Duermes mejor
- Influencia en tu sistema inmunológico
- Mejora el rendimiento deportivo
- Aumenta tu fortaleza física y mental
- Aumenta tu creatividad
Wim Hof y su explicación exacta del método
En su página web puedes descargar (a cambio de tu email) un PDF con una explicación brutal, el comienzo dice así;
«Durante muchos años los científicos no podían averiguar qué estaba pasando en la mente y el cuerpo del Hombre de Hielo.
¿Tal vez él era de una especie diferente? ¿Tal vez su cuerpo funcionaba de manera diferente que la de todos los demás?
Lo etiquetaron como un inadaptado genético y un misterio científico.Ahora, después de muchos estudios, sabemos que Wim Hof no es tan único.
De hecho, es como tú o cualquier otro ser humano.
Su vida no siempre estuvo llena de carreras de maratón y récords mundiales. En 1995 su esposa se suicidó dejándolo solo con cuatro hijos. Hof estaba devastado y en medio de su aflicción y de búsqueda del alma, regresó al frío y a la naturaleza para encontrar respuestas a sus preguntas.
Fue entonces cuando desarrolló la técnica, ahora conocido como el «Método Wim Hof».
El Método Wim Hof es accesible y está diseñada para ser usado por cualquiera. Si Wim Hof es sobrehumano, entonces su método es un manera de enseñar a otros a ser sobrehumanos también.Lo más impresionante que tiene el Hombre de Hielo es su habilidad para enseñar a otros a hacer lo que ellos quieren y pensaban que era imposible. Y de eso se trata el método Wim Hof: mostrándote cómo romper tus límites percibidos y descubrir nueva tierras mental y físicamente. Su método es usado por gente de todo el mundo, desde atletas profesionales a trabajadores de negocios y personas sufriendo de varias dolencias o enfermedades.
Es como si Superman dijera: Así es como haces tu propia capa y, una vez que te la pones, serás capaz de hacer cosas que nunca antes pensaste que eran posibles. Pero en vez de una capa, tenemos un método… el método Wim Hof.«
Brutal como decía, dan ganas de aplaudir.
En fin, ahora lo que voy a hacer es explicarte mi experiencia personal.
Mi experiencia inicial con el método Wim Hof
* Tienes que saber que llevo ya unos dos años probando esto y que cada vez descubro más y más.
Empezaré contándote exactamente cómo fueron mis comienzos:
- Día 1 de Método Wim Hof. Hago una serie de respiraciones (treinta profundas + vaciarme por completo, retención y mantener el tiempo que pueda + llenarme por completo y mantener quince segundos). Siento cosquilleos en las manos, siento mi piel diferente, como aterciopelada. Me doy una ducha de agua fría y aguanto dos minutos y medio. En mi primera práctica, bato mi record bajo el agua helada.
- Día 2 de Método Wim Hof. Hago dos series de respiraciones. Aguanto tres minutos y medio sin respiración batiendo mi record con muchísima diferencia. Siento un ligero mareo. Mismo cosquilleo en las manos, misma sensación de piel aterciopelada. Aguanto cinco minutos bajo el agua helada batiendo mi record. Al cerrar el grifo, esta canción está sonando en mi móvil. Siento como si el sonido de la música fuera el más nítido que jamás he escuchado, como si mi mente estuviera complemente vacía de pensamientos y mis oídos tuvieran una capacidad de escucha mejorada. ¿Has visto esa parte en la que Neo, el prota de Matrix, empieza a abrir los ojos y poco a poco descubre, VE, la realidad por primera vez? (Pon el vídeo en el segundo 3:17) Bueno, pues eso no es lo que me pasó a mí pero te aseguro que se pareció bastante.
- Día 3 de Método Wim Hof. Hago tres series de respiraciones completas. Hago cinco minutos de meditación en la que soy incapaz de concentrarme. Me ducho con agua fría y al minuto tengo que salir huyendo. Algo ha ido mal.
- Día 4 de Método Wim Hof. Hago tres series de respiraciones completas. Me ducho con agua fría, aguanto casi siete minutos bajo el agua helada. Al salir, todo mi cuerpo está completamente frío y siento algo especial en toda la cabeza: Libertad. No sé explicártelo.
- Día 8 de Método Wim Hof. Hago tres series de respiraciones completas. Me ducho con agua fría, pierdo la noción del tiempo (y además no lo cronometré). Calculo que estuve unos diez o doce minutos bajo el agua fría. Hacia la mitad de la ducha ocurre algo impresionante en mi cuerpo: Dejo de notar la sensación fría de agua recorriendo mi piel, entro en una especie de trance donde los sonidos se vuelven diferentes y después, ocurre el milagro: empiezo a sentir calor. Siento como si mi temperatura corporal estuviera aumentando, una especie de calor recorre todo mi cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Minutos después salgo de la ducha, me miro al espejo y veo que tengo una sonrisa gigante, todo mi cuerpo está completamente helado y algo extraordinario está ocurriendo.
- Día 9… día 10…día 11…
¿No me crees? PRUÉBALO.
Mis opiniones del método Wim Hof después de tres años
Cuando escribí estas palabras hace ya más de tres años mi vida era diferente a la que era hoy, así que he actualizado este artículo para contarte mis avances.
En este tiempo he aprendido algunas cosillas.
Hice un curso de profesor de Yoga en la India y llevo hasta la fecha cinco retiros de meditación Vipassana.
Para que te hagas una idea cada retiro Vipassana son cien horas meditando descansando sólo para comer y dormir.
En estos retiros aprendes mucho, pero mucho, sobre tu cuerpo y sobre tu mente.
Bien, hay algo que tienes que saber: para comprender el método wimhof así como para aprender cualquier cosa, tienes que entender la esencia de la enseñanza, el por qué, la raíz.
La esencia del método Wim Hof es sencilla: Primero hiperoxigenas tu cuerpo y activas tus células liberando energía que tienen almacenada, segundo, te sumerges en frío para desinflamar tu cuerpo. Las respiraciones, la oxigenación extra de tus órganos, y el cambio de PH de tu cuerpo, facilitan la inmersión en frío.
Hablemos de frío:
- El frío mejor la actividad de tu cerebro elevando como consecuencia tu concentración.
- El frío activa un montón de procesos dormidos del cuerpo.
- Al parecer el ser humano funciona mejor y más eficientemente cuando está sometido a cierto grado de frío, a un cierto grado de extrés
Y hablando de extrés…
Espera, hablemos de hormésis
Hay dos tipos de estrés: el distrés y el eustrés, o el involuntario y el voluntario.
- El distrés es un daño ocasionado involuntariamente que puede llegar a ser permanente, negativo y perjudicial. Por ejemplo, daño cerebral, congelación, envenenamiento, etc.
- El eustrés es un daño intencionado que es temporal, positivo y saludable. El cuerpo/la mente se adapta a él curándose y fortaleciéndose como respuesta. Por ejemplo, levantar pesas, correr, superar miedos, etc.
Sigamos con mis opiniones
Lo verdaderamente importante aquí es que NO sigas ciegamente el método Wim Hof, sino que cada vez que lo practiques trates de percibir qué sientes, cómo te sientes antes y después, que investigues, que cambies los procesos de lugar, que juegues, que pruebes diferentes técnicas relacionadas con frío y respiración hasta que encuentres TÚ método.
El método Wim Hof está muy bien, pero ahora tú tienes que encontrar el método que te funciona a ti a base de probar diferentes técnicas y profundizar en ellas el tiempo suficiente como para comprenderlas,.
Déjame hablarte de mi método, el método Antonio Herrero Estévez.
- Muchas mañanas, cuanto me siento fuerte, o cuando quiero sentirme fuerte, al poco de despertar respiro profundamente varias veces. Ni diez, ni quince, ni treinta, ni cincuenta, sino que inhalo profundamente por la boca varias veces hasta que noto que algo en mí se activa, que algo en mí vive con mayor intensidad.
- Abro el grifo de agua fría al máximo y, sabiendo que es bueno para mí aunque me va a doler un poco, me meto debajo. Trato de concentrarme en que mi respiración se normalice lo máximo posible y disminuyendo su frecuencia.
- Enfoco el agua sobre el centro del pecho, sobre la cabeza, sobre la espalda, me inclino dejando que el agua caiga sobre las lumbares, sobre el estómago, sobre los hombros. Voy rotando, inclinándome y contorsionándome para que el agua helada llegue a cada punto de mi cuerpo, enfriándolo, activándolo, desinflamándolo, sanándolo.
- A veces vuelvo a poner el agua caliente, muy caliente, y noto cómo mi piel está ahora más preparada para el ardiente calor, entonces un gran placer me invade, ahora es el turno de la medicina del agua caliente que vuelve a calmar mis músculos, los relaja… y de nuevo, respiro, respiro, respiro y pongo el agua fría a máxima presión. Ahí me puedo quedar a veces dos minutos, a veces cinco, a veces diez minutos bajo el agua fría. Ya no hay límite (salvo mi conciencia por no derrochar agua) para mi cuerpo pues a mi cuerpo le encanta el agua helada. A veces en esos momentos desearía que estuviera más helada, desearía estar sumergido en aguas gélidas, buceando con una gruesa capa de hielo sobre mí porque, ahora, sé que mi cuerpo lo pide, lo necesita, lo disfruta.
Todos tenemos un Spa en casa con unas posibilidades de sanación increíbles, lo único que tenemos que hacer es aprender a usarlo.
Esta es mi experiencia, este es mi método, ahora tú descubre el tuyo, porque sólo lo que tú descubres por ti, te libera.
Ahora que tienes este conocimiento te sugiero que leas el capítulo de cómo adelgazar, estar fuerte, flexible, sano, orgulloso y feliz.
Gracias por leerme.
Win para educar a su hijo en las duchas heladas, cuando quería salir corriendo le hacía decir » esto es genial» así programas tu cerebro para que esa sensación pase a ser agradable… Bienvenido al mundo del flipadismo por la hiper ventilación y el agua fría! XD
muy buen artículo! gracias por compartir, no tenia ni idea de eso. molan los videos tb
Lo voy a poner en.practica, a pesar de estar en pleno invierno
Me alegro mucho 🙂 ¡Espero lo estés disfrutando!
Me Interesa mucho el método Wim hof estuve un tiempo practicándolo pero me cansé solo hago el duchazo terminando con fría q me es muy gratificante , la respiración es verdad q funciona y tú cuerpo lo nota ,, muy interesante el articulo .Esperaba una invitación a un curso jjjj
Hola, ¿todavia lo prácticas?
¿ te sigue funcionando?
Pues hoy por la mañana lo acabo de poner en práctica por primera vez y de verdad que el cambio se siente, me siento más enfocado y poderoso mental y físicamente. Gracias por tan buena explicación del método. Seguiré practicando.
Es verídico, las veces que lo hago me siento al 100% de energía, en paz y feliz. Gracias por compartir la experiencia.
Hola, muy interesantisimo! Mil gracias. Solo una preguntita, se coge el aire con la boca o la nariz o las dos.
Antes de preguntarte cómo se hace, pregúntate cómo lo harías harías tú. Prueba todo hasta que descubras tu por qué.
Hola.el otro dia hice 3 ciclos sin ducha y hoy hice otro recien levantado de 4 ciclos con la luz apagada ,he notado hormigueo en todo el cuerpo y trngo que reconocer que un poco de miedo a perder el conocimiento al final de las 4 series también he notado que la maño derecha estaba rijida y no podia cerrarla ,una sensación de mano inflada ,luego he ido a la duchs y aunque he notado frio …no he tiritado ni ha sido tan desagradable como sin respiracion ,luego me he quedado super relajado .Me ha gustado la experiencia!tengo una duda ….
Cuando terminas de hacer los ciclos de respiracion …es necesario ducharse inmediatamente o te puedes esperar un par de minutos para que se baje un poco esa sensación de hormigueo?gracias.me ha sido de ayuda el tutorial
Muy interesante todo lo que explicas. Mil gracias por compartir.
Buenas.
Acabo de conocerte y de ver y conocer este camino. Ahora estoy trabajando de noche, mañana daré el primer paso en este nuevo sendero.
Gracias Antonio.
Seguimos en contacto.
WIM HOF IMPRESIONANTE METODO MI EDAD 70 AÑOS MEXICANA VIVIENDO EN EL ESTADO DE NUEVO LEON . MONTERREY MUY ASOMBRADA DE LA ESPERANZA QUE CUALQUIER PERSONA ESTA CAPACITADA PARA REALIZARLO , Y NO ENTIENDO EL INGLES ,SOLO EL IDIOMA ESPAÑOL . COMENZARE A PRACTICAR LA RESPIRACION CORRECTA COMO LO INDICA , ME GUSTARIA TENER SU LIBRO .
gracias por tu tiempo y por compartir, lo probaré
hola genial el articulo yo tengo una duda q haces mientras estas en el agua? meditas seguis con las respiraciones o simplemente te bañas o estas ahi sin hacer nada
Excelente ,no conocía el método,gracias
Tengo la misma duda en el agua fría que haces?
Otra pregunta que tipo de respiración haces, alta media, baja o completa ?
Alguien tiene el libro el PDF?
En el agua fría, disfruto de ella. Trato de concentrarme en la sensación del frío en mi cuerpo, trato de concentrarme en mantener la calma en la respiración, trato de percibir cómo mi cuerpo desciende de temperatura.
Hago respiración diafragmática.
El PDF lo puedes encontrar en su Web Ivana,
Un arazo.
estoy agradecido con dios y con el Sr que izo estás pruebas para mejorar su salud. .pero habrán como yo muchas personas que dan fe que este método win hof es efectivo ..tengo pocos días pero ya estoy sintiendo los efectos. haganlo con fe y muy diciplinadamente como indica y verán lo bueno de ésta práctica .además les comento que he buscado aquí en mi país ecuador no conocen este libro. si pueden enviar una copia ok muy amable
Buen articulo. Gracias. Me motivaste.
It sounds like a miracle
Sabes de cursos en los siguientes meses?
Hola! interesante artículo. Te cuento que el último mes he estado con mucha ansiedad y siento dolor emocional dentro de mí. Estoy en otro país lejos de mi familia y sé que estoy en el momento perfecto para sanar heridas que tengo con mi papá. Anoche no pude dormir y hoy cuando desperté pensé que no podía continuar así, estaba pasmada de pensamientos. Así que me tumbe y empece a a hacer las respiraciones, hice las primeras repeticiones, la verdad no se cuantas hice y después estuve más o menos 2 minutos en calma sin respirar. Va la segunda ronda, de nuevo no se cuantas repeticiones hice, pero no pude continuar, empecé a llorar como nunca lo había hecho, grite, golpee mi almohada, sentía que estaba sacando por fin todo ese dolor acumulado, fue muy liberador, en seguida no podía parar de llorar y con una determinación desconocida para mi fui y me metí a la ducha helada, seguía llorando no podía parar de hacerlo y quería hacerlo, me abrace a mi misma y me dije que me amaba. Después mi mente se aquieto y pude encontrar la paz y tranquilidad. Ha sido sin duda la mejor terapia que he tenido y lo seguiré haciendo. 🙂
Me paso algo muy similar a yena, el día 6 de practicar el método de wim, llore como nunca lo había hecho en mi vida pude liberarme de mucho dolor emocional con el que cargaba hace demasiado tiempo, ademas estaba atravesando por una perdida amorosa que me tenia con el animo muy disparejo, pero ahora, luego de practicar diariamente (2 semanas aproximadamente)el método de wim me siento mucho mejor, es mas comencé a realizar ejercicio nuevamente, e incluso mis hábitos alimenticios han ido en un cambio drástico para sentirme mejor. Como dato yo llevo tomando duchas o baños de agua helada durante 5 años y prácticamente no enfermo casi nunca, solo cuando me he visto expuesto a estress emocional como que mis defensas decaen un poco, pero con el método de wim y las respiraciones y meditaciones mi vida a cambiado en una dirección de amor hacia mi persona y los que me rodean, se los recomiendo en un 1000 % no se arrepentiran. Como dato pueden buscar tambien shamanic breathing o holotropic breathwork es otra tecnica similar a la de wim pero con resultados mas intensos, espero les sirva de ayuda.
Descubrí a WIM hojeando You Tube , me fascinó y puse en práctica sus respiraciones al despertarme al día siguiente, al terminar las tres series me duché en agua fría y me encantó la sensación de la ducha y de lo bien que me sentía después, es la mejor forma de empezar el día, con buen humor y en perfecto estado mental y de forma . Desde entonces no he dejado de practicar ni un sólo día, solo siento que el agua de mi ducha no salga más fría pese a dejarla correr. Tengo 67 años y ahora me encanta bañarme en el mar en invierno. Saludos y no lo os penséis. Carlos
Hola me he bajado el método y el 24 de septiembre me han echo una lobectomia en el pulmón izquierdo ,bastante dolorosa ,intenté hacerlo pero las respiraciones me dolían y lo deje .Ahora llevo otra vez una semana y me siento genial .En lo del agua fria empiezo con agua templada y terminó con la fría. Tenía mucho miedo a pillar un catarro pero la verdad es que me siento casa día mejor .Lo hago a las 6 :30 de la mañana ,he quitado la calefacción y eso que veo la nieve en la montaña ..me siento muy bien ..Mil gracias win. Os seguir e contando. También deciros que tengo fibromialgia y síndrome de Rinau. Algo de anemia y los glóbulos blancos bajos.
Wow, la verdad siempre me ha chocado eso del agua fría a las seis de la mañana pero voy a probar….espero me funcione….gracias por el tip!
Hola primera vez q escucho y leo algo de este método pero bueno empezare seria muy bueno q se sepa mas masivamente porq la respiración para mi siempre es la base de la salud, y hago respiraciones de yoga pero nunca así , ya comentaré mi experiencia gracias
Hola María! está en tu mano que se sepa más masivamente, sólo tienes que decírselo a un montón de personas 🙂
Buenos días, pierde toda sentido, si luego de estar 3 o 4 minutos debajo de la ducha fría, antes de terminar el baño, lo termino con una ducha un poco mas caliente, para no salir de la ducha totalmente frió. Eso hace perder el efecto o no ?
Hola Andrés, las cosas no tienen o no tienen sentido per se, lo importante es que tengan o no sentido para ti, y más importante es que tengan sentido para algo concreto.
Prueba ambos modos y experimenta cómo te sientes tú.
En cuanto a mi experiencia personal, cuando termino con agua fría me siento mucho mejor que cuando lo hago con agua caliente, pero eso por supuesto no quita que a veces en algunas ocasiones quieras terminar con agua caliente, como cuando te vas a ir a la cama.
En resumen; El agua caliente tiene una finalidad, y el agua fría otra. Lo que tienes que hacer es descubrirlas y usarlas en tu beneficio.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Antonio, muchas gracias por tu respuesta. Mi consulta fue, porque me ha pasado de terminar de ducharme a primera hora del día con agua fría, y luego me voy a trabajar y en el correr de la mañana es como que siento frio, cosa que no deberia ser asi, quizás me excedí con el agua fría o tal vez es que me enfrié y no estoy tan abrigado. De ahí mi consulta. Saludos
Hola! te entiendo, sí, a mí me pasa lo mismo a veces, que me quedo completamente frío. Eso, intuyo que es porque a veces no hacemos bien las respiraciones. Si las haces bien, oxigenas bien el cuerpo, y no tienes esa sensación.
De todas formas, también intuyo que el cuerpo se acaba acostumbrando a que en ocasiones le metas frío.
Respecto a tu comentario anterior, vuelvo a decir lo mismo, prueba siempre, prueba tú cómo te sientes terminando con frío, y terminando con caliente. Sé un científico con tu propio cuerpo, lleva anotaciones si quieres 🙂
Te acabo de descubrir al encontrar por casualidad tu artículo sobre le método Wim Hof. He leído poco de él porque me ha entrado la curiosidad al leerte y ver cómo escribes y transmites. Solo quería decirte que eres digno de ser leído, seguido y admirado aún sin conocerte y me alegra poder hacerlo. Más seres como tú necesita este mundo. Voy a leerme del todo el artículo del método, que también lo practico desde hace años y me lo sé al dedillo, pero no me quedo por lo que explicas, sino por cómo lo explicas. Más seres como tú.
Gracias por ocuparte de que podamos ser personas libres.. sanas y humanitarias contagiando a otros. Hoy empecé y seguiré encontrando seguro mi cura a esta ansiedad que me llevo a tomar medicación psiquiatra.. en un tiempo te comento y cuando pase esta pandemia y cuando pueda volver a recuperar energía y pesetas( o euros) viajó para agradecerte y compartir tapas ..
Abrazo ENORME
Extraordinaria técnica
Por Dio (diría un amigo). Tengo que ir a dormir para tratar de respetar el ritmo circadiano en esta cuarentena récord en Argentina, a la vez estoy pensando en meterle al método Him Hof que terminé de descubrir hoy a la mañana (hace rato que sé que existe pero ni en pepe me metía en agua fría, sin embargo hace años que mi cuerpo y mi inflación están hablando así que creo que es por acá una parte de la salida). Como dijo alguien más arriba «No me quedo por lo que explicas, sino por cómo lo explicas». Quizás es todo chamuyo -palabra que debés haber escuchado en tu paso por Argentina- pero la forma de contar tipo cuentito es tan atrapante. Comencé a meditar hace muy poco y creo que en el único momento en el que pude estar concentrada en lo que hacía no fue ni siquiera durante la meditación, ¡fue leyéndote a vos! Como te decía al principio y me extendí, «tengo» -no es que «quiero»- que ir a dormir pero tus artículos me atrapan y no puedo dejar de leerlos y leerlos y uno me lleva a otro y a otro y así. En fin… dejé muchos para mañana, para pasado, para… Ah, me haz hecho sacar varias sonrisas y varias muecas favorables mientras te leía. ¡Wow, qué pluma la tuya! Insisto, creo que leerte es mejor que meditar. Estoy plenamente concentrada en lo que relatás. No quiero hacerlo más extenso pero necesito que hayas llegado hasta acá para decirte lo más importante. ¡GRACIAS, Messi de la escritura, de la pluma, del cuentito, de lo que más te guste! Saludos desde AR.
¡¡¡Alaaaaaa!!! Vaya comentario Flor, qué honor, muchas gracias. Espero sigas disfrutando los artículos y te aporten tanto como me has aportado tú en tus palabras.
¡Un abrazo gigante!
Hola antonio! como estas?. te agradezco por tu aporte con tu experiencia, siento mucha alegria por lo que contas y por lo que cuentan aca en los comentarios. ayer conoci a win por unos videos , practique unas respiraciones sumadas a unas flexiones de brazos que tambien recomienda para desinflamar, me gustaria preguntarte una opinion.. hace unos dias tuve una fuerte sensacion de miedo que me dejo con dolor e inflamacion de los pulmones, ayer al practicar las respiraciones la inflamacion bajo, mi pregunta es has practicado con alguna afeccion pulmonar?. si es asi implementaste tambien duchas frias? me gustaria si podes darme tu opinion con respecto a eso ya que tenes experiencia en este metodo. Muchas gracias x tu aporte y tus palabras. un abrazo! azul.
Hola Azul 🙂 qué nombre más precioso. No puedo recomendarte nada porque no tengo conocimientos y puede ser un tema delicado. Lo único que te puedo decir es que los pulmones son muy sensibles y tienes que tratarlos con mimo, así que quizás ahora no es el mejor momento para hacer estos experimentos con ellos.
¡¡Un abrazo!!
Hola Antonio, no sé si estoy realizando mal las respiraciones llevo 4 días haciendo el método….pero me siento mareada y un poco angustiada cuando estoy respirando, tal vez es propio de la hiperventilación no lo sé. Cómo estoy recién empezando quiero seguir haciéndolo y tal vez es algo normal, con el agua fría no he tenido problemas me siento bien y puedo estar varios minutos y los disfruto…no me angustia ni nada. En concreto, mi pregunta es si esa sensación es normal por la hiperventilación y si debo esperar más tiempo para ver resultados. Muchas gracias, Saludos Elizabeth
¡Hola Eli! no soy un experto, lo único que puedo decirte es que, hagas lo que hagas, lo hagas MUY poco a poco y sin forzar tus pulmones. Si te mareas, paras, si sientes algo raro, paras. Es una experiencia placentera, quizás diferente, pero desde luego no negativa.
Un abrazo y gracias por escribirme.
Hola Antonio
Feliz y bendecido día.
Agradecida de estar en tus mismas vibraciones y de esa manera “coincidir “ . Me gusta como trasmites.
Abrazos
Hola Buenos días , tengo 60 años , lo hablé con mi médico clínico y me dijo qué hay que tener cuidado con el agua fría porque contrae las arterias y puede provocar un infarto. Esto es así. El método es seguro en cuanto a esta consecuencia
Buenos días Marcelo, lo primero y más importante, has de saber que lo mío son sólo mis opiniones. Haz caso a tu médico, o incluso mejor, pregunta la opinión de muchos y muy diferentes médicos para así tener más información de diferentes fuentes.
Lo segundo que puedo decirte, es que la técnica Wim Hof se hace de manera MUY gradual, MUY poco a poco, empezando con estar unos segundos bajo la ducha de agua fría.
Un abrazo y gracias por tu comentario.