Todo aquel que escuche mis palabras, y las practique, será como un hombre que construye una casa, y que para construir los cimientos de la casa cava profundo hasta encontrar la roca. Llegarán tormentas e inundaciones y el viento soplará y golpeará los muros de la casa, pero esta no colapsará, habiendo sido construida sólidamente. Y todo aquel que escucha mis palabras pero no las practica, será como un pobre hombre que construye su casa sobre la arena. Y cuando lleguen las lluvias y las inundaciones y el viento sople y golpee los muros de la casa, entonces esta colapsará y se convertirá en una ruina.
Querido lector, querida lectora, esto que acabas de leer son unas palabras que dijo Jesús de Nazaret según la Biblia en el Nuevo Testamento y creo que vienen muy bien recordarlas en estos días. La verdad es que yo no sé absolutamente nada de la Biblia y de hecho hasta hace poco tiempo su mera mención me ponía muy, muy un poco de los nervios. En esta ocasión, Eckhart Tolle ha sido el que me ha ayudado a comprender el profundo significado de esa frase.
Por eso te escribo hoy. ¿Me acompañas?
Ya te adelanté en la historia seis del capítulo no vemos las cosas como son, sino como somos, que a finales de 2018 terminé una relación laboral de cuatro años con el que era mi amigo y socio. Uno de los días que estábamos en plena conversación sobre si seguíamos o terminábamos, tuvimos una fuerte discusión y, tras ella, yo lo pasé fatal.
Al irme a casa tenía miles de pensamientos negativos compulsivos que me estaban destrozando y apenas podía pensar en otra cosa durante más de un segundo, apenas podía hacer nada salvo estar tumbado en la cama hecho un ovillo agarrotado y siendo un testigo de cómo mi propia mente me consumía y me debilitaba poco a poco.
Sólo sentía rabia, ira y miedo, y lo peor es que por más que lo intentaba, no sabía cómo salir de ese bucle de dolor y negatividad. No tenía las herramientas adecuadas puesto que nadie me las había enseñado y hasta ese momento de mi vida yo no había tenido el suficiente ímpetu como para buscarlas.
No sabía hacer las preguntas adecuadas y por eso no obtenía las respuestas que necesitaba.
Esa misma tarde de agonía, a las 18 horas, empezaba mi clase de canto. Todo mi cuerpo y mi mente me decían que no fuera a la clase, pues no sólo no me apetecía sino que sabía que en ese estado no podría hacer nada. Aún así le eché valor y con la pizca de conciencia que aún me quedaba, decidí ir a canto a ver si por un casual mejoraba algo mi estado de ánimo.
Cuando llegué me senté en una silla a esperar a que empezara la clase, tenía los ojos nublados y la mente llena de pensamientos destructivos.
Nada más entrar el profesor nos hizo ponernos de pie en un gran círculo y nos empezó a guiar para que hiciéramos unos extraños ejercicios que hasta entonces desconocía.
Mientras me preguntaba, ¿qué tienen que ver estos ejercicios con el canto?, él nos dijo: para sacar nuestra voz más profunda necesitamos estar completamente relajados, sin tensiones y libres de ansiedad.
Nos automasajeamos la cara, los labios, la nariz, la frente, las sienes. Frotamos las piernas, los brazos, los codos, el vientre. Adoptamos alguna posición medio rara, inspiramos profundamente con la respiración diafragmática y soltamos el aire por la boca muy lentamente, dábamos saltitos, elevábamos los brazos.
En sólo unos minutos haciendo esos ejercicios todo mi malestar había desaparecido, mi mente estaba en calma como un lago en primavera, mi cuerpo se sentía ligero, mis pensamientos eran limpios y, a mis ojos, mi socio ya no era alguien malvado tratando de joderme sino un ser humano maravilloso tratando de exponer, al igual que yo, su punto de vista de la situación.
Es difícil acceder a una psiquis alterada desde la misma psiquis. No hay nada más inútil que tratar de calmar a alguien que está en una situación de palpitación, angustia y ansiedad extrema, diciéndole «cálmate, cálmate, tienes que calmarte». Aún peor una persona que se dice a sí misma «me tengo que calmar, me tengo que calmar», pues estará cada vez peor.
Gustavo Villar
Ese profesor tenía una herramienta muy poderosa que yo hasta entonces, con treinta y cuatro años, no conocía, y te juro que en ese preciso momento supe con certeza que tenía que investigar más pues mi supervivencia estaba en juego.
Querido lector, querida lectora, te cuento esto con mucho cariño y mucho respeto hacia ti, pues conozco a la perfección, ya que lo he vivido en mis carnes casi toda mi vida, que hay veces que vienen tormentas y vientos que hacen tambalear nuestra casa, que somos nosotros.
Te cuento esto también sabiendo que muchos de nosotros somos incapaces de actuar hasta que no nos vemos con el agua al cuello, —pues me ocurre a menudo—, llenos de miedo y temerosos de qué ocurrirá a continuación, pues nadie nos ha enseñado a actuar de otra forma, nadie nos ha enseñado a hacerlo mejor.
Te cuento esto sabiendo que da igual lo que no hiciéramos en el pasado, pues lo único que importa es lo que hagamos a partir de ahora y cómo vamos a encarar desde este momento la situación.
Te cuento esto sabiendo que aunque el mejor momento para empezar a cuidar de nosotros y a tomar conciencia de nuestros hábitos fue hace años, el segundo mejor momento para empezar, es ahora.
Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas.
Arthur Ashe
Entonces, querido lector y querida lectora, ahora te digo algo a ti que estás leyéndome: Si realmente quieres hacer la mejor inversión de tu vida, acompáñame porque vamos a aprender juntos a invertir en nosotros, vamos a aprender una técnica de inversión que, cuando se comprende y se practica, el interés compuesto de los beneficios que obtienes pronto se convierte en una gigantesca bola de nieve que crece sin cesar.
¿Te vienes?
En el capítulo de hoy no voy a decirte que leas libros que te empoderen y te ayuden a descubrir lo verdaderamente importante de este mundo, pues eso ya te lo conté en el de no sé qué hacer con mi vida, y tampoco te voy a decir que aprendas cosas útiles, pues eso ya te lo cuenta de manera magistral Ángel Alegre en su artículo Invierte en ti mismo.
Hoy sólo vamos a hablar de las inversiones verdaderamente más importantes, que son esas que más beneficios nos dan en los momentos difíciles de nuestra vida.
1) Aprende a meditar
Si me lees desde hace tiempo, ya sabes que te lo he dicho innumerables veces, y también sabes que te lo volveré a decir.
Si es la primera vez que me lees, medita.
Querido lector, querida lectora, hoy es especialmente importante este mensaje para ti, por eso, si estabas esperando una señal para empezar a meditar, es esta.
¿Sabes por qué tienes que aprender a meditar?
Porque esta mañana he tenido miedo al escuchar unas noticias.
Porque he sentido la energía del miedo invadiendo mi cuerpo y dejando un reguero de tristeza en mi mirada.
Porque he percibido el miedo alojándose en mi estómago impidiéndome comer, en mi corazón impidiéndome amar, en mi garganta impidiéndome hablar, y en mi mente impidiéndome pensar.
Y al contemplar cómo el miedo me arrastraba, me he sentado, he cerrado los ojos, he respirado profundamente incontables veces y, cuando he perdido la cuenta, entonces me he puesto a cavar, a indagar, a bucear, a observar, y cuando he observado el miedo durante el tiempo suficiente, sin juzgarlo, sin rabia, sin miedo, este ha desaparecido y mi cuerpo y mi cara ha vuelto a estar en calma y, entonces, he podido hablar con mi madre, mirándola a los ojos y transmitiéndola paz con mis ojos de paz, una vez más.
Por eso tienes que aprender a meditar, porque yo no quiero que tú tengas miedo, porque tú no quieres tener miedo, porque las personas a tu alrededor no quieren que tengas miedo.
¿Sabes por qué? porque el miedo es contagioso.
En ocasiones tendremos miedo porque la vida nos traerá lluvias, tormentas, inundaciones y fuertes vientos. En ocasiones tendremos miedo porque por desgracia el trabajo de algunas personas es que tú tengas miedo.
Pero quiero que sepas que mi trabajo hoy es enseñarte que hay una forma efectiva para que no lo tengas.
Quiero que seas fuerte. Quiero que estés fuerte. Quiero que a partir de hoy a más tardar empieces a desarrollar las herramientas que te hagan elevarte por encima de las sensaciones negativas que nos arrastran, quiero que seas feliz, quiero ver serenidad en tu mirada, quiero ver paz en tus palabras, quiero ver creatividad en tus movimientos, quiero ver amor en tus ojos. Aunque fuera caigan bombas, aunque sople el viento, aunque truene.
Y la meditación te va a dar todo eso.
Puedes aprender a meditar gratis en este curso de siete días.
Cuando el ego llora por lo que ha perdido, el espíritu se regocija por lo que ha encontrado.
Proverbio Sufí
2) Aprende ChiKung
- Chi = Energía.
- Kung = Todo aquello que lleva esfuerzo y dedicación. Trabajo, arte, ciencia.
¿Sabes qué fue lo que nos enseñó el profesor de canto aquella vez que se disipó toda mi negatividad, ira y ansiedad en unos minutos de práctica? Nos enseñó algunos de los movimientos de ChiKung.
Sé que es posible que todo lo chino te suene a chino.
Sé que es posible que antes de leer estas palabras no hubieras considerado si quiera acercarte a esta práctica.
Sé que es posible que los primeros días no comprendas qué estás haciendo o que sientas que estás haciendo el ridículo como cuando yo decidí que realmente debía bailar como si nadie me estuviera mirando.
Pero tienes que saber algo: la única razón por la que no aprendiste esto desde la infancia es por el miedo y la ignorancia de muchas personas que llegaron a este mundo antes que tú.
Si Chi te suena a chino, debes saber que en esta zona del mundo al Chi se le conoce como… Espíritu Santo 😉. En la India se le conoce como Prana, en la antigua Grecia como Pneuma…
El chi es el campo energético interno de tu cuerpo. Es el puente entre tu identidad externa y la Fuente. Está a medio camino entre lo manifestado (el mundo de la forma, el mundo material), y lo No Manifestado. El Chi es comparable a un río o a una corriente de energía. Si concentras intensamente la conciencia en tu cuerpo interno, estás remontando el curso del río de vuelta a su Fuente. Chi es movimiento, lo No Manifestado es quietud.
Eckhart Tolle, El poder del ahora.
En estos momentos, te entrego un regalo de miles de años de antigüedad, ojalá sepas apreciarlo y hacer buen uso de ello.
Para empezar a comprenderlo, mira estos vídeos:
Para empezar a practicarlo, aquí te dejo unos ejemplos:
- Te recomiendo hacer 100 días seguidos esta práctica empezando hoy. Yo hago una sesión por la mañana nada más despertar y otra por la noche antes de dormir.
- Haz de vez en cuando al despertar esta práctica y pregúntate, ¿cómo me siento ahora?
- Puedes alternar algunos días con esta otra práctica. Esos ejercicios son exactamente los que nos enseñó el profesor de canto. Esto no es una clase que tienes que seguir al mismo tiempo, sino que el maestro te está únicamente mostrando los ejercicios para que los conozcas. Si quieres seguirlos, tendrás que parar el vídeo después de cada postura, hacerlo lentamente varias veces, y luego continuar con el vídeo.
Hay una fuerza dentro de ti que te da la vida, búscala.
Rumi
3) Aprende Yoga
Hagas lo que hagas, creas lo que creas, tengas la edad que tengas, si en estos momentos ya confías un poco en mí y aún no lo practicas, aprende Yoga.
Ve a youtube y elige tu vídeo favorito, o si puedes, ve a la plataforma Gaia.com y suscríbete unos meses. Cinco minutos diarios, diez, quince, lo que puedas.
4) Aprende Pranayama
¿Me creerías si te dijera que posiblemente no sabes respirar y que es también probable que apenas hayas conocido a casi nadie que realmente sepa hacerlo?
Un poquito de teoría:
La respiración es el proceso más importante del cuerpo. Influye sobre la actividad de cada una de las células y, lo principal, esta íntimamente relacionada con el funcionamiento del cerebro. La respiración activa el consumo de oxígeno y de glucosa, produciendo la energía que posibilita las contracciones musculares, la secreción glandular y los procesos mentales. La respiración está estrechamente ligada a todos los aspectos de la experiencia humana.
La mayoría de las personas respira de manera incorrecta, utilizando sólo una pequeña parte de su capacidad pulmonar. De esa forma, la respiración es en general muy superficial, lo cual priva al cuerpo del oxígeno y del prana esenciales para una buena salud.
La respiración rítmica, profunda y lenta estimula y es estimulada por estados mentales tranquilos y agradables. La respiración irregular altera los ritmos del cerebro y conduce a bloqueos físicos, emocionales y mentales, los cuales, a su vez, producen conflictos internos, desequilibrios en la personalidad, desorden de vida y enfermedades.
El pranayama afianza patrones de respiración regulares rompiendo ese ciclo negativo y revirtiendo el proceso, a través del control de la respiración y de restablecimiento de los ritmos naturales y relajados del cuerpo y de la mente.
Aunque respirar es un proceso generalmente inconsciente, es posible asumir el control consciente del mismo en cualquier momento. Por consiguiente, constituye un puente entre las áreas de la consciencia y del inconsciente.
A través de la práctica del pranayama liberaremos la energía atrapada en patrones mentales neuróticos inconscientes y podremos utilizarla para actividades más creativas y placenteras.
* Copiado textualmente del libro Asana Pranayama Mudra Bandha, de Swami Satyananda Sarawati.
A continuación viene una clase práctica, no hace falta que lo leas hasta que no quieras practicar. En su lugar, ve directamente al punto cinco.
Indicaciones más importantes:
- Hazlo con muchísima calma, con muchísimo respeto hacia tu cuerpo, sin prisa, sin forzar absolutamente nada.
- No lo hagas si no lo comprendes.
- Hazlo al despertar y con el estómago vacío.
- No lo hagas si estás enfermo o enferma.
- Respira siempre a través de la nariz, no de la boca.
- Es muy bueno practicar pranayama antes de meditar.
- Como norma general (a menos que estés tumbado en el suelo) tu postura debe ser muy cómoda, relajada, con la columna, el cuello y la cabeza derechos.
En el capítulo de pranayama que escribiré próximamente, veremos todas las indicaciones y casi todas las prácticas.
Un poquito de las prácticas más importantes para familiarizarnos:
Respiración yóguica completa:
- Siéntate en una postura cómoda o túmbate en el suelo con el cuerpo completamente relajado.
- Inhala profunda y lentamente, permitiendo que el abdomen se expanda por completo.
- Trata de respirar tan despacio como para que no se produzca el sonido de la respiración o este sea muy sutil.
- Siente cómo el aire llega hasta el fondo de los pulmones.
- Al final de la expansión abdominal empieza a expandir el pecho hacia afuera y hacia arriba.
- Cuando las costillas estén totalmente expandidas, inhala un poco más hasta que sientas la expansión en la parte superior de los pulmones alrededor de la base del cuello. Los hombros y las clavículas se mueven un poco hacia arriba. Sentirás una ligera tensión en los músculos del cuello.
- El resto del cuerpo debe estar relajado.
- Siente cómo el aire llena los lóbulos superiores de los pulmones.
- Esto completa una inhalación.
- El proceso debe realizarse con un movimiento continuo en el cual cada fase se incorpora a la siguiente sin marcar los puntos de transición.
- No debe haber movimientos espasmódicos ni tensiones innecesarias.
- La respiración debe asemejarse al oleaje del mar.
- Ahora comienza a exhalar.
- Relaja primero la parte inferior del cuello y la parte superior del pecho, y después permite que el pecho se contraiga hacia abajo y luego hacia adentro.
- Enseguida permite que el diafragma empuje hacia arriba y hacia el pecho.
- Sin forzar, trata de vaciar los pulmones al máximo posible, empujando la pared abdominal hacia la columna.
- El movimiento debe ser armonioso y fluido.
- Retén la respiración durante unos pocos segundos al final de la exhalación.
- Esto completa una ronda de respiración yóguica.
- Practica de 5 a 10 rondas, y poco a poco aumenta hasta 10 minutos diarios.
Puedes ver este vídeo explicativo.
Nadi Shodhana pranayama, purificación de la red psíquica:
Importante: Esto no debe practicarse si tienes resfriado, gripe, o fiebre.
Posición de la mano conocida como Nasagra Mudra.
- Lleva los dedos de la mano derecha a la cara, apoyando con suavidad el dedo índice y corazón sobre el entrecejo.
- El dedo pulgar sobre la fosa nasal derecha, el dedo anular sobre la izquierda.
- Estos dedos controlarán el flujo de la respiración, presionando de manera alterna sobre una fosa bloqueando el flujo de respiración, y luego sobre la otra.
Técnica 1, etapa 1. Preparación:
- Siéntate en una postura cómoda, con cabeza y columna derechas.
- Relaja todo el cuerpo y cierra los ojos.
- Practica la respiración yóguica un tiempo.
- Lleva las manos a la cara en posición Nasagra Mudra.
- Cierra la fosa nasal derecha con el dedo pulgar.
- Inhala y exhala por la fosa nasal izquierda 5 veces.
- El ritmo de la inhalación debe ser normal.
- Se consciente de cada respiración, si sientes que te pierdes en tus pensamientos, vuelve y sigue tu respiración.
- Después de 5 respiraciones, libera la presión del pulgar sobre la fosa nasal derecha, y presiona la fosa nasal izquierda con el dedo anular para bloquear el flujo de aire.
- Inhala y exhala por la fosa nasal derecha 5 veces.
- Esto es una ronda, practica de 3 a 5 minutos asegurándote de que no se produce sonido cuando el aire pasa por las fosas nasales.
- Practica esta etapa hasta que sientas que la dominas, sólo así podrás pasar a la siguiente etapa. Dominarla es, por ejemplo, no hacer nada de ruido, no forzar, no tener ninguna sensación desagradable.
Técnica 1, etapa 2. Conteo:
- Haz lo mismo que en la etapa 1, pero ahora cuenta mentalmente.
- Cuenta la duración de la inhalación y exhalación a través de la fosa izquierda, de la derecha, y de ambas fosas.
- Respira profundamente sin forzar.
- Cuando inhales, cuenta mentalmente 1 Om, 2 Om, 3 Om, hasta que termines cómodamente la inhalación.
- En exhalar, cuenta mentalmente 1 Om, 2 Om, 3 Om, la inhalación y exhalación deben ser iguales.
- Practica 5 rondas, o de 3 a 5 minutos.
- Recuerda que no se puede producir sonido.
Técnica 2, etapa 1: Respiración alterna por las fosas nasales:
- Comienza con igual inhalación y exhalación, usando una relación 1:1 (Ej.: 5 segundos de inhalación, 5 segundos de exhalación).
- Cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y respira por la izquierda al mismo tiempo que cuentas mentalmente 1 Om, 2 Om, 3 Om, etc, hasta que termines de inhalar con comodidad.
- Respira profundamente sin forzar.
- Cierra la fosa nasal izquierda con el dedo anular, libera la presión del pulgar sobre la fosa nasal derecha, y mientras exhalas por la fosa nasal derecha cuenta 1 Om, 2 Om, 3 Om, etc,.
- El tiempo de inhalación y exhalación debe ser el mismo.
- Después inhala por la fosa nasal derecha y mantén la misma cuenta.
- Al final de la inhalación cierra la fosa nasal derecha y abre la izquierda, exhalando por la fosa nasal izquierda.
- Esto es una ronda, practica de 5 a 10 rondas.
- Duración: Al cabo de una semana, si no tienes dificultad, aumenta la duración de la inhalación y de la exhalación agregando un número a la cuenta. Continúa hasta que llegues a poder hacer 10:10 (10 Oms de inhalación, 10 Oms de exhalación).
- No fuerces la respiración, no aceleres la cuenta para compensar la falta de aire.
- Al menor signo de incomodidad, reduce la cuenta.
Puedes ver este vídeo para comprenderlo mejor.
* Si quieres profundizar, compra el libro que te he descrito antes (está en inglés), o el libro Pranayama, de André Van Lysebeth .
Antes de ponerte con estos cuatro puntos anteriores, ten presente esto:
- Tu primera meditación será dispersa, pero en tu milésima descubrirás quién eres.
- Tu primera clase de ChiKung te parecerá ridícula, pero en tu milésima sentirás la energía del universo que conecta TODO.
- Tu primera clase de Yoga parecerá aburrida o imposible, pero en tu milésima serás libre.
- Tu primera respiración pranayama parecerá que no sabes lo que haces, pero en tu milésima tu mente, cuerpo y energía estarán a tu servicio.
Enfócate en las repeticiones.
5) Mira este documental
Si crees que es mucho tiempo, es que aún no te has dado cuenta de que te estoy entregando la mejor inversión de tu vida.
Gracias por leerme.
!What an interesting singing experience!!! I will take into consideration. For relaxation and to get rid of fear, I always use meditation at any time and it helps me a lot. Now is a very interesting and exciting time for change and transformation, and we need to keep calm and quiet in the middle of our minds and souls. With your help, you introduced me to yoga, and I started doing it, to begin with it gives me more energy during day. Very grateful to you for that and for your support. I looooove to read your posts every time :*)
Gracias gracias gracias Yolanta for letting me know your thoughts.
Bestial el blog ¡Lo difundo!
¡Maca espera espera! que mi servidor sólo acepta un millón de personas online al mismo tiempo, como lo difundas tengo que contratar uno superior :p
Gracias por tu mensaje, ni te imaginas lo que me ayuda a seguir escribiendo.
Cuando tenga 10.000 suscriptores llamaré a tu puerta para invitarte a que escribas un artículo contando lo que llevas dentro, ojalá me digas que sí.
¡Un beso gigante!
Tengo que reconocer que este artículo, me ha gustado y me ha aportado, trasmites mucho más de lo que crees y siento que todavía tienes un largo recorrido por hacer en este camino, trasmitiendo amor. Continúa así.
¡Muchas gracias mamuchi! una semana y pico encerrado contigo me inspira bastante 😀
Gracias!
Muchas gracias de corazón Antonio. Sirva esto como un grano más para que sigas adelante 🙂 ¡Voy a ver el documental!
Pues es un gran grano José Carlos, ¡muchísimas gracias!
Espero disfrutaras mucho el documental 🙂
Un abrazo
Encontré en todo tu escrito un orden y explicación perfecta de lo que hace tiempo busco y hacia a tientas …. Gracias por la claridad de conceptos y por ser tan amena la lectura… gracias gracias gracias