• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

∞ Ricos y Libres ∞

Porque abundantes y libres era muy largo

  • Capítulos
    • Favoritos
  • Sobre mí
  • Manifiesto
  • Pues eso
  • Show Search
Hide Search

35 lecciones prácticas que he aprendido en 35 años

Antonio Herrero Estévez · Sep 8, 2020 ·

Si no has hecho cosas dignas de ser escritas, al menos escribe cosas dignas de ser leídas.
Giacomo Casanova

Allá por el 31 de agosto de 2015 me encontraba en Buenos Aires en la calle Libertad cuando publiqué las 30 cosas que aprendí en 30 años, hoy, en casa de mi padre, sentado bajo un olivo y junto a un par de gallinas ya viejitas te comparto algunos de los aprendizajes prácticos que trato de recordar para mí mismo, los que considero más valiosos entre los más valiosos que he ido descubriendo a lo largo de mi vida.

Mis 35 lecciones prácticas de vida.

Acabo de cumplir una cuarta parte 😀 del tiempo que estaré por este mundo y, meditando sobre este asunto de la vida y la muerte, puedo comenzar diciéndote que tener una actitud aprendedora y experimentadora es lo mejor que me podía pasar, pues sé que hasta el día en el que muera estaré descubriendo, expectante, maravillado, las infinitas posibilidades que este universo nos regala cada día al despertar.

¿Me acompañas?

1. Sé terraplanista

taza nasa nariz

Esta mañana le enseñaba a mi sobrina una taza con el logo de la N.A.S.A.

Mira Marina, ¿has visto qué taza tan bonita me compré en Estados Unidos?

Sí, es una nariz. — Me dice ella —.

Y cuando he ido a contestar instantáneamente que no, que era un cohete, he aprendido algo sobre ella, sobre mí, y sobre la creatividad.

Últimamente, por algunas curiosas circunstancias, oirás a unas personas llamar a otras terraplanistas, conspiranoicas, o vete tú a saber qué barbaridad más. Verás, hoy en día pensar que la tierra es plana es un acto heroico, un acto de creatividad en una sociedad que no fomenta la creatividad, dar un paso en dirección a la apertura mental en lugar de diez pasos hacia el cerramiento y adoctrinamiento.

Si desde pequeño te han dicho que la tierra es redonda y tú lo único que haces es repetirlo sin constatarlo o experimentarlo mediante conocimientos astronómicos, astrológicos, matemáticos o qué se yo, es decir, si simplemente te crees lo que otros te han transmitido, entonces por esa misma razón si estuvieras en la época de Galileo te habrías creído también la versión oficial terraplanista que te contaban desde pequeño y llamarías, con sorna, terraredondista a aquellos que opinaban diferente a ti.

Dirías: ¡Mira! jajaja, ¡allí va un terraredondista! ¿es que no te has enterado de que todo el mundo sabe que es plana?

Disfruté mucho el otro día cuando le pregunté a mi querido primo Toni: Primo, ¿qué opinas sobre si la tierra es plana? Y mi primo, que tiene actitud aprendedora, comprendió a la perfección mi inquietud y me respondió con cariño y sabiduría.

Mi aprendizaje práctico aquí es: cultiva el gran y olvidado arte del «no tengo ni idea».

Por eso cada día me esfuerzo en afirmar lo siguiente; «Dicen que esto es así, pero yo aún no lo he comprobado».

Aprende todos los días algo nuevo, especialmente aquello que contradiga aquello que aprendiste ayer.

2. La mejor etiqueta de comida es la que no existe

Quizás no me creas, pero los tomates de mi huerto no vienen en red, mis patatas no llevan procedencia, en la etiqueta de mis avellanas no leerás «puede contener trazas de cacahuete» y estoy bastante seguro de que en mis futuros cacahuetes no leeré «puede contener trazas de avellanas».

Hagas lo que hagas, tengas la edad que tengas, vivas donde vivas, da un paso en la dirección de cultivar tus alimentos. Puedes empezar comprando una plantita de tomate por diez céntimos y ponerla en una maceta.

No sólo es lo normal, sano e inteligente, sino que cuanto más lo hagas más comprenderás el principal engaño de la sociedad en cuanto a la escasez y la abundancia, y más libertad de pensamiento y acción irás adquiriendo en el proceso.

Sí, todo eso con una plantita de tomate.

La comida es vida, y la vida no debe alejarse de la naturaleza.
Masanobu Fukuoka

3. Aprende a despertarte pronto

Aprender a despertarse pronto, muy pronto, es una de las tareas más importantes en la vida de un ser humano. Una vida comprendida, organizada y equilibrada, puede darte como resultado que te despiertes a las cinco de la mañana, hacer tus ejercicios físicos y espirituales, ducharte, lectura, trabajar de manera concentrada dos o tres horas aportando valor para otros y satisfacción para ti a partes iguales, y sobre las nueve o diez de la mañana haber terminado todo, justo cuando te empieza a entrar el hambrecillo de desayunar. A partir de ese momento puedes preguntarte con tranquilidad, ¿qué me gustaría hacer hoy?

Para despertarte pronto y comprender este juego necesitas saber lo siguiente;

  • Dormir hasta tarde por costumbre es síntoma de desequilibrio e ignorancia (no me creas, experiméntalo).
  • Las últimas y primeras horas del día sin pantallas.
  • La cena, si la haces, lo más pronto posible.  A las 18-19 horas máximo. El cuerpo necesita concentrar su energía en regenerarse y en conectar con la fuente, no en la digestión.
  • Nunca pospongas la alarma, rompe tus ciclos de sueño.
  • El despertador, a ser posible analógico, fuera de la habitación.
  • Si no puedes dormir concéntrate en relajar cada punto de tu cuerpo en la cama. Aunque duermas una hora, si no has generado «miedo» en tu mente (¡oh! ¡me quedan sólo tres horas para dormir!), te despertarás fresco y renovado.

I used to think goin to sleep late was cool. Till i realized wakin up early is the real boss shit.
Wiz Khalifa

4. Cómo comprar una casa

Tener conocimientos sobre inmobiliaria es vital hoy en día. Sí, aunque no estés pensando en comprar.

Para comprar una casa debes saber esto:

  • Ve a mirar casas como pasatiempo y escucha atentamente las preguntas que te hace el vendedor/propietario, mira las suficientes hasta que reconozcas varios patrones. Para comprar una casa tienes que haber visto muchas decenas de ellas, especialmente aquellas que nunca jamás pensarías en comprar. En cada visita tu conocimiento irá aumentando y verás aquello que otros no ven. Cuando encuentres la tuya, lo sabrás. Empieza hoy, ve a idealista y visita cualquier casa de tu zona.
  • Hazte esta pregunta: ¿Quiero comprar un diamante pulido y bonito y pagar más por él, o prefiero comprarlo en bruto, pulirlo yo, y sacarle yo ese beneficio? Pues lo mismo con una casa para reformar o ya reformada. Reformar una casa te dará un conocimiento muy valioso, cada día será como hacer un máster.

5. Movilidad

Hace un mes, tras once años sin el, me compré un coche.

Me encanta caminar y siempre que puedo prescindir de cualquier otro medio uso mis piernas y mis pies para ir a cualquier parte, pero lo que no me di cuenta durante años es que cada qué tiene su cómo.

Ir en bus tardando una hora cuando podría ir en moto y tardar cinco minutos, creo que no es hacer un buen uso de mi tiempo. Ir caminando con prisa cuando podría ir en bici, creo que no es hacer un buen uso de mi tiempo.

Necesitamos movilidad y cada ocasión tiene su necesidad. Para la ciudad, la bici o los patines o la moto, para el campo, el todo terreno, para una isla, un barquito, para los viajes por Argentina, los autobuses con cristal panorámico donde apoyar los pies 😄.

Busca allí donde sientas cadenas y mira si podrías resolverlo con un grado más de movilidad.

6. Cómo comprar lo que necesitas y no gastar compulsivamente

Esto lo aprendí cuando me propuse vestir bien y luego me di cuenta que valía para todo.

Ve sin dinero a diez tiendas de tus marcas favoritas a mirar y probarte ropa, toda la que te guste.

Sólo hay dos reglas: no llevar dinero y probarte absolutamente todo lo que puedas.

7. Cómo adelgazar tener un cuerpo sano y fuerte

Ya escribí sobre ello aquí, y el resumen es el siguiente:

  • Borra la palabra «dieta» de tu lenguaje, al menos hasta que puedas afirmar que comprendes tu cuerpo.
  • Acuéstate con el estómago vacío y levántate pronto, sí, es lo más importante para iniciar el proceso de adelgazar.
  • Practica yoga tres-cuatro-cinco veces a la semana durante al menos tres meses, así tu cuerpo empezará a despertar y tú empezarás a comprenderlo.
  • Aprende lo básico de meditación, especialmente aquella donde realizas la rotación de la conciencia corporal.
  • Empieza a hacer ayunos intermitentes (sáltate la cena o el desayuno), después, cuando ya estés familiarizado con tu cuerpo, ayunos de 24-48 horas o más.
  • Alimentación: De forma natural, tras unos meses practicando yoga comerás alimentos más sanos.
  • Los alimentos más sanos son los que te da la naturaleza. Este es el mantra: Si está vivo, me da vida.
  • En el gimnasio o en casa, practica fuerza. Pocas repeticiones, más peso.
  • Pon una barra de dominadas en tu casa. Cuélgate varias veces al día y ve aumentando progresivamente los segundos. No intentes hacer dominadas hasta que tu cuerpo te lo pida.

8. Por cada problema, ofrece una solución

Hay dos tipos de personas, las que expresan pensamientos-problemas y las que expresan pensamientos-soluciones.

Yo soy esas dos personas a menudo.

Si tú quieres mejorar en tu vida, siempre hazte la siguiente pregunta; ¿cómo podría hacerlo posible?

Cuando hables con una persona que ve problemas, dile lo siguiente: Me has dicho una razón de cómo no puedo hacerlo, ahora dime una razón de cómo puedo hacerlo.

Imagínate:

  • Quiero ahorrar un 10 % al mes. Pensamiento-problema: Ya, pero es que no llego a fin de mes. Pensamiento-solución: ¿Qué tendría que prescindir para hacerlo posible? ¿Cómo podría generar otra fuente de ingreso?
  • Quiero viajar por el mundo. Problema: Me da miedo ir solo. Solución: Puedo empezar por Portugal o Francia ya que ahí no me da miedo.
  • Quiero cambiar de trabajo. Problema: El mercado laboral está muy mal. Solución: Voy a escribir a 50 empresas. Voy a crear un curso. Voy a dar clases particulares de mi hobbie. Voy a dedicar una hora diaria a aprender.

9. Finanzas personales

Ya te lo conté al final de este capítulo, pero te lo resumo ahora.

Cada día que te despiertes de aquí hasta que mueras tendrás frente a ti dos caminos; el camino del esclavo, o el camino de la libertad a través del conocimiento. Tú eliges por cuál quieres transitar.

Si no sabes sobre dinero, serás casi seguro esclavo, si sabes sobre dinero, tendrás la opción de ser libre.

  • Lee varios libros sobre el tema: La ciencia de hacerse rico. Padre rico padre pobre. The millionaire fastlane. El hombre más rico de babilonia. Ten peor coche que tu vecino. El vendedor más grande del mundo.
  • Programa a tu banco para que cada primero de mes haga una transferencia mensual de X % de tu sueldo a tu cuenta de ahorro.
  • Ponte un sueldo. Si tus ingresos son de 7.000 €, ponte un sueldo de lo que necesites para vivir, por ejemplo, 1.800 €. Si tus ingresos son de 2.000, ponte por ejemplo un sueldo de 1.700 €.
  • Ahorra durante X meses hasta llegar a tener un colchón de X que previamente has fijado en función de tus necesidades y de tu tolerancia al riesgo. Un colchón es una red de seguridad, cuanta más grande tu red, más grande tu seguridad. Si tienes 12 meses de red, podrás parar durante unos meses, pensar, y decidir qué hacer. El colchón/red se mide en meses de sueldo o, mejor, en meses de gasto. Si gastas 1.000 € al mes y tienes 6.000 € de colchón, significa que podrías dejar de trabajar durante 6 meses.
  • Inversión: Cuando hayas llegado a tu colchón deseado (por ejemplo, 10.000 €), ese mismo mes dejarás de ahorrar y empezarás a invertir. Si antes ahorrabas automáticamente un 10 %, ahora invertirás automáticamente un 10 %.

10. Cómo descubrir tu pasión

A los 25 años monté un estudio de diseño y tuve dos oficinas. En cinco años de negocio nunca invertí un solo euro en formación ni acudí a ni una sola reunión de diseñadores. A los 29 años creé otro negocio de marketing online donde tenía que saber mucho de S.E.O. ¿pero sabes? nunca he pagado un curso (salvo uno de copywriting porque me gusta escribir), no he ido apenas a eventos, ni apenas he leído más que unos pocos blogs de mega-expertos.

Además, siempre todo lo relacionado con ello, cada acción, cada gasto de energía por mi parte, me da pereza y es una lucha interna.

En cambio hace unos años descubrí el camino espiritual, y desde entonces he ido a retiros, he tomado cientos de clases, he comprado toneladas de libros, he ido a India para aprender Yoga, quiero ir a China a aprender ChiKung y Falum Dafa, a Japón a aprender Reiki, a Birmania a hacer Vipassana, no paro de ver vídeos y siempre quiero conocer a más personas y a más maestros.

Eso significa que estoy dispuesto de manera natural a gastar dinero (energía), tiempo (energía), y energía (energía 😀) para desarrollarme en ese campo. Es decir, es mi pasión, mi camino.

Por otro lado, hace unos meses descubrí la permacultura y desde entonces me he visto decenas de vídeos, apuntado a dos cursos, y buscado sin descanso a personas que me enseñen. Quiero viajar por el mundo de curso en curso, quiero trabajar gratis como aprendiz/voluntario para nutrirme, quiero saberlo todo.

¿Te das cuenta?

Si quieres saber cuál es tu pasión, busca ahí donde estés dispuesto a pagar (o cambiar tu energía en forma de trabajo, aprendizaje, voluntariado) para extraer conocimiento.

11. Cómo conseguir objetivos

Coge un cuaderno y llámale por ejemplo «el cuaderno donde escribo qué quiero en mi vida». Empieza una lista, desde el número uno, donde vas a poner lo que quieres hacer.

Empieza con cosas pequeñas, como por ejemplo «invitar a mamá a cenar este miércoles». Cuando lo hayas hecho, táchalo de la lista.

Tienes que acostumbrarte a poner cosas por escrito y a tacharlas cuando lo hayas conseguido. El primer número de la lista debería ser algo que te anime a seguir usando este método, algo como por ejemplo:

1: Escribir 100 cosas en esta lista.
2: Escribir 10 cosas en esta lista en los próximos 7 días.

Cuando lo hayas cumplido, lo tacharás.

Así de sencillo conseguirás cada vez retos mayores, y verás cómo, por el hecho de estar escrito, supone una carga emocional muy potente para ti y te hará esforzarte más por conseguir aquello que quieres en tu vida.

Puedes leer más sobre esto en el artículo de cómo conseguir lo que te propongas.

12. Celos

Ya te lo contaré más detalladamente en el capítulo de celos, pero te hago aquí un resumen:

Primero, lee todos los libros que puedas de Walter Riso.

Segundo, cuando sientas celos hazte estas preguntas: ¿Cuántos días de vida creo que me quedan para seguir haciendo el gilipollas, para ser pequeño, para estar marchito? Tú y tu pareja vais a morir, visualízalo. No os queda mucho tiempo.

Pregúntate; ¿Cuánto tiempo de vida me queda para amar, para comprender, para abrir mi corazón?

Tercero, imagínate a tu pareja feliz. ¿Tu pareja se ha ido con un amigo a dar un paseo y eso te da celos? En lugar de imaginártelos con cara de psicópatas haciendo cosas a tus espaldas y de pensar en «vaya hijos de puta a saber qué han estado haciendo», cierra los ojos, respira profundamente y empieza a imaginártelos felices, caminando. Imagínate una sonrisa en el rostro de tu pareja y de su amigo, imagínatelos guapos, elegantes, en su salsa, disfrutando de un agradable paseo, hablando de cosas interesantes, nutritivas. ¿Y ahora qué?

Cuando seas capaz de imaginarte a una persona feliz, automáticamente tú empezarás a estar feliz.

Cuarto, si has llegado hasta aquí, es posible que estés preparado para esto; imagínate que ya ha ocurrido. ¿Te duele pensar que tu pareja se está acostando con alguien a tus espaldas? Da por hecho que ya lo ha hecho. ¿Y ahora qué?

Tenemos más miedo a lo que creemos que ha ocurrido que a lo que ha ocurrido.

Soy un burro, lo acepto. ¿Y ahora qué?

Sea lo que sea que tengas dudas, imagínate que ya ha ocurrido, los budistas lo llaman «meditación en la muerte».

13. Visualizar

Si eres capaz de visualizar, eres capaz de crear.

Si aún no te has dado cuenta de que las personas que (por ahora) rigen esta sociedad están tratando de eliminar todo vestigio de creatividad en ti, hasta llegar a un punto donde esta sea literalmente inexistente, es que aún estás dormido.

No pasa nada, todos hemos pasado por ello.

Trabaja, cada día de tu vida, la visualización.

Cómo: Cuando estés en la cama visualiza algo que te gustaría que ocurriera en tu vida, lo que sea. Imagínatelo con lujo de detalles, piensa en cómo te sentirías, qué emoción tendrías.

Si quieres, cronométrate cinco o diez minutos de visualización cada día.

14. Repite conmigo, no sé nada sobre sexo

Quizás no me creas, pero casi nadie sabe absolutamente nada sobre sexo. Ya te lo contaré más detalladamente, pero te resumo aquí algunos puntos para comenzar;

  • Lee el libro «El camino del hombre superior» de David Deida.
  • Aprende a no correrte en cada encuentro sexual. Cuando te corres estás liberando tu energía, la cual es sumamente importante tanto para tu vida/creatividad/fortaleza, como para tener encuentros sexuales alucinantes.
  • Si aspiras a poder saber algo algún día sobre sexo, sobre energías, sobre polaridades masculinas y femeninas, sobre corrientes energéticas que se fusionan… empieza a practicar meditación Vipassana y Yoga, con sus Mula bandhas y sus Uddiyana bandhas y sus…

15. El límite es el comienzo

Cada vez que pienses en tus limitaciones, has de saber que ahí, justo ahí, es donde está el comienzo de tu crecimiento.

¿Te da miedo acercarte a esa persona? hazlo, ahí comienza todo.
¿Te da miedo dar esa clase online? hazlo, ahí comienza todo.
¿Te da miedo tener esa conversación?
¿Te da miedo cambiar de trabajo?

16. Miedo

Cuando te enfrentes a una situación en la que sientas miedo, hazte esta pregunta: Si sale mal, ¿puedo morir?

Si respondes que no, recuerda esta frase de Joe Dispenza: Si te enfocas en lo conocido, obtendrás lo conocido, si te enfocas en lo desconocido, crearás una posibilidad.

No es lo mismo tener miedo a saltar desde diez metros en un río, (puesto que podrías morir si algo sale mal), a acercarte a una persona a pedirle dar un paseo contigo (puesto que lo peor que podría pasar es que te dijeran que no o se molestaran).

Cada día de tu vida haz al menos una cosa que te de miedo.

17. No uses, salvo ocasiones extraordinarias, champú ni gel

Llevo cinco meses sin usar champú y tengo el pelo más bonito que nunca.
Llevo cinco meses sin usar gel, y mi olor corporal ha desaparecido (sí, le he preguntado a muchas personas. Mira, mira, huele aquí, ¿huelo a cerdo?).

Nuestro cuerpo huele mal fundamentalmente por las toxinas que llevamos dentro. Buena alimentación, menos toxinas.

Bajo la ducha frota tu cuerpo y tu cabeza con las palmas de tus manos. A veces, usa algún producto completamente natural. Los primeros días sentirás el pelo sucio, pasados esos días de desintoxicación por todos los químicos que ha recibido durante años, tu cuerpo empezará a renacer 😉.

Sí, ahí también nos han engañado.

18. Aseo personal

  • Usa pasta de dientes ayurvédica.
  • Usa un limpiador lingual de cobre.
  • ¿Tienes mocos o congestión? Usa un Neti Pot.
  • Echa una gota de agua oxigenada en tu oído.
  • Echa una solución de 50 – 50 (agua y agua oxigenada) en el interior de tu nariz.
  • Limpia tu cara con agua de rosas.
  • Si quieres subir de nivel, en vez de papel higiénico usa una manguerita de agua 💩.

19. Repite conmigo, me han engañado en prácticamente todo lo que existe

Aunque esto que vas a leer pudiera parecer un pensamiento-problema, tras de sí se esconde un pensamiento-solución de proporciones bíblicas: Cuanto más sé, más descubro que prácticamente todo lo que me han enseñado desde pequeño es mentira.

Tu tarea fundamental de la vida es descubrir la verdad, la cuál suele traer consigo la libertad, la felicidad, la sanación y la paz.

Tienes que cuestionar todo lo que el hombre ha aceptado como valioso, como necesario.
J. Krishnamurti

20. Busca las causas, no las consecuencias

En todo lo que busques en la vida, trata de diferenciar entre la causa y la consecuencia de la causa.

Ejemplos:

  • Si quieres caminar más recto por la calle, no te esfuerces en ponerte recto sino en hacer ejercicios de flexibilidad y estiramiento de espalda.
  • Si quieres adelgazar, no te esfuerces en comer menos o hacer dietas sino en comprender tu cuerpo, alimentarlo bien.
  • Si quieres ganar más dinero, no te esfuerces en trabajar más horas sino en crear algo que alguien quiera comprar.

Si te focalizas de manera progresiva en las causas, obtendrás las consecuencias.

21. Dolor de lumbares

Casi desde pequeño, al igual que muchas personas he tenido dolor de espalda baja, y nadie, nunca, me ha sabido dar una solución. En veinte días practicando este vídeo mi dolor desapareció por completo.

¿Ves? Causa – consecuencia.

22. Cómo incorporar cualquier hábito

En lugar de decir «quiero leer más», di algo como: Voy a leer todos los días al despertar veinte minutos de reloj.

Al principio mide todo. Pasado un tiempo será verdaderamente un hábito y entonces no hará falta medirlo.

Puedes debes usar un habit Tracker.

23. Cómo mejorar un área particular de tu vida

Generalmente queremos hacer un millón de cosas a la vez y sentimos que no tenemos tiempo, por ello, segmenta tu aprendizaje por meses.

Ejemplo: Ten en tu habitación o cocina una pizarra de esas blancas donde apuntes lo siguiente.

  • Septiembre: Mi mes de Chikung. 5 veces a la semana.
  • Octubre: Mi mes de trabajo de caderas. 2 estiramientos diarios.
  • Noviembre: Mi mes de sacarme el carnet de conducir. 5 test diarios.

24. No se lo estás contando a la persona correcta

Si alguna vez te descubres contándole algo sobre alguien a, al menos, tres personas, ya sabes que no se lo estás contando a la persona correcta.

  • Estás con la persona a: es que mi jefe…
  • Estás con la persona b: es que mi jefe…
  • Estás con la persona c: es que mi jefe…

Error. Si ocurre eso, ya sabes que con quien tienes que hablar es con tu jefe.

25. Sí, sí es posible

Aún no sabes cómo, aún no conoces el camino, aún no te han presentado a la persona que te enseñará a hacerlo, pero has de saber que siempre, todo, cualquier cosa, es posible.

Y además no existe una manera de llegar a eso que buscas sino muchas.

Por primera vez comprendí que podía crear todo cuanto quisiera: mi poder creativo estaba más allá de mi comprensión. Entonces supe que yo mismo me limitaba con las ideas y nociones que había aceptado, y reconocí que debía liberar todos mis límites, temores y expectativas. Una profunda fuerza interior me recorrió mientras gritaba dentro de mí: Recordaré esto.
William Buhlman

26. Permacultura

Ahora, más que nunca en la historia de la humanidad, tenemos que saber sobre la forma de producir buenos alimentos y sobre la forma de estar en armonía con la naturaleza.

¿Sabes por qué llevas años escuchando que Monsanto está modificando genéticamente las semillas?
¿Sabes por qué, cada vez más, todo viene en plásticos?

Porque el plan de algunas personas es que enfermes y que además no tengas modo de obtener tu propia comida, la cual por cierto es increíblemente fácil de conseguir.

Sólo tú puedes cambiar eso. Sólo si millones de personas despiertan del gran engaño se podrá cambiar ese patrón de enfermedad y escasez.

Aprende sobre permacultura, aprende a cultivar tus alimentos, aprende sobre fertilizantes naturales, aprende a multiplicar tus plantas usando esquejes y sacando «hijitos», aprende a cosechar tus propias semillas, aprende sobre las plantas milagrosas que te curan, no dejes de aprender aquello que es lo más valioso para ti.

 

https://youtu.be/xATZluAYryo

27. Necesito poco

Podría resumir mi desarrollo en dos aspectos fundamentales: En poder tener absolutamente lo que quiera, y en no necesitar absolutamente nada.

O dicho de otro modo, trabaja tu abundancia con la misma determinación con la que trabajas tu desapego.

Necesito poco, y lo poco que necesito, lo necesito poco.
San Francisco de Asís

28. Cómo amar

El amor es un nivel de conciencia, es decir, es una vibración, y por lo tanto se puede conseguir tanto en momentos puntuales, como en el estado habitual del ser humano en plan Jezucrihto. Como diría Joe Dispenza, sólo tenemos que conectarnos con el nivel de vibración que queremos en nuestra vida.

Prácticas como la meditación metta (o amor – bondadoso) te acerca a ese estado y, cuanto más lo practicas, más lo incorporas a todos los momentos de tu vida.

Además, recuerda esto;

Si echas un puñado de sal en un vaso de agua el agua se volverá imbebible. Pero si echas la sal a un río, el agua seguirá pudiendo usarse para beber, cocinar o lavar ropa. El río es inmenso y tiene la capacidad de recibir, adaptarse y transformarse. Si nuestro corazón es pequeño, nuestra capacidad de comprender y nuestra compasión es muy limitada y por eso sufrimos.

No podemos tolerar a otras personas ni sus faltas, y les exigimos que cambien. Si nuestro corazón se expande, esos mismos problemas y faltas ya no nos hacen sufrir más. Tenemos una gran capacidad de comprensión y compasión y podemos aceptar a las personas como son y, entonces, tienen la posibilidad de transformarse. La gran pregunta es, ¿cómo expandir nuestro corazón?.
Thich Nhat Hanh

29. No compitas, crea

En el libro de «La ciencia de hacerse rico», puedes leer lo siguiente: No compitas, crea.

La sociedad quiere que compitas por todo cuando en realidad lo que tenemos que hacer es usar nuestro inconmensurable poder creador, pues no sólo el universo es ilimitado sino que nosotros… también.

Aviso: Sólo si comprendes este punto y lo empiezas a poner en práctica, tu vida será diferente.

Déjame ponerte un ejemplo.

Hace unas semanas estaba en Lisboa y como me ocurre a menudo tenía ganas de conocer a alguien. Ya sabes, conocer un chico para dar un paseo y conversar o una chica para cenar juntos o soñar juntos o simplemente disfrutar de su presencia.

Si quisiera competir, iría por ejemplo a tinder. ¿Qué es tinder? El lugar donde miles de personas compiten por la atención de otras miles de personas.

Pero como yo quería crear, hice lo siguiente: Cuando fui a pasear, en lugar de llevarme mi libro, me llevé mi cuaderno. El libro sirve para recibir, el cuaderno, para dar.

Cogí mi cuaderno y me pregunté a mí mismo: ¿Qué es lo que más te gusta de Lisboa? Después de responder, me acerqué a Antonio, un portugués que estaba leyendo un libro en el bellísimo Jardim do Torel, y le pregunté: ¿Qué es lo que más te gusta de Lisboa?

Estuvimos hablando cerca de una hora y creo que tendré amigo portugués para rato. Después me acerqué a Caio, Eduardo y William. Después conocí por la calle a la increíble Teresa, que me contó el secreto de las mejores puestas de sol de la ciudad. Luego conocí a Nicole… luego al camarero de un bar… y así fui conociendo a personas hasta que, de repente, en el Mirador de Gracia vi pasar a la mujer más bella que había visto en meses.

— ¡Hola! ¿Puedo hacerte una pregunta?
¡Claro!
— ¿Cuál es tu lugar favorito de Lisboa?

Y así fue cómo conocí a Giovanna, una mujer rusa-ucraniana-alemana que había venido a disfrutar de la ciudad. Paseamos durante horas descubriendo callejones y escaleras, vimos el atardecer desde lo más alto de lo más alto, cenamos unas sardinas junto al chisporreteo de unas brasas, aprendimos el uno del otro sin parar y, además, apostaría que incluso nos dio tiempo a soñar.

30. Eres suficiente

Cada vez que estoy con una persona a la que admiro mucho de algún modo, siento algo parecido: no soy suficiente. Luego, con fortuna empiezo a recobrar la compostura y me acuerdo de quién verdaderamente soy.

Mira, no sé quién eres ni cuáles son tus experiencias vitales, pero sé algo de ti: todo eso que estás pensando da igual porque eres suficiente. Es más, eres absolutamente increíble y tienes, en estado latente, todo esperando a ser revelado, todo esperando a ser descubierto por ti. Tus relaciones, tu amor, tu dinero, tu físico, tus experiencias, tu sabiduría, tu salud.

Ya tienes todo a tu alcance, sólo tienes que cogerlo.

31. Sigue tu intuición

En el libro «The surrender experiment«, Michael Singer, tras un tiempo viajando en su autocaravana y meditando, decide seguir su intuición. Y lo que te cuenta es, al parecer, alucinante. No, aún no he leído el libro, pero aún así te lo recomiendo encarecidamente.

¿Qué es la intuición?

Imagínate que vas caminando por la calle y ves a una persona que pide dinero. Es muy posible que al contacto con esa visión, surja espontáneamente un pensamiento en tu interior que te diga: Ayúdale, dale cinco euros o, acércate a él, pregúntale cómo está o, ve a llevarle un café calentito.

Esa es tu intuición.

El pensamiento que surge espontáneamente, aquel que proviene literalmente de la zona del corazón, es tu intuición.

Diferenciarás la intuición de la mente cuando se establezca una conversación en tu interior. Si hay conversación interna, es mente. La intuición no se debate, no se argumenta, simplemente surge, desde el amor.

Lee el libro «The Surrender experiment«, aprende… y luego… sigue tu intuición.

32. Despertar espiritual

Ya te lo contaré en su capítulo correspondiente, pero te resumo aquí;

Si lees mi blog no es por casualidad.

Sé que hay algo de mi energía que te atrae intensamente. Tú lo sabes, y yo, después de que decenas y decenas de personas me hayan dicho exactamente lo mismo, también lo sé.

¿Sabes cuál es esa energía?

Hay una fuerza interior que te da vida, busca Eso.
Rumi

Es tu conciencia tratando de abrirse de camino, de crecer, de despertar, buscando allí donde encuentra un sendero que la lleve de vuelta a casa. Si estás leyendo mis palabras y sientes una fuerte atracción, pero por otro lado todo esto te suena un poco hippy y raro, quiero que sepas que estás a sólo un paso de pasar al siguiente nivel, y ese paso, son las prácticas como por ejemplo el yoga o la meditación.

33. Mírame a los ojos

Si quieres conectar con un ser humano como nunca has hecho antes, haz esta técnica.

Sentaos el uno frente al otro a una distancia que os sintáis cómodos, respirad profundamente y miraos a los ojos.

Mientras os miráis, tratad de relajar las tensiones de la cara, del pecho, de las manos.

Cuando sientas miedo, si este no es intenso, trata de sobreponerte a el respirando y continuando con la práctica, pero si el miedo te arroya aparta la mirada el tiempo que necesites hasta que te sientas de nuevo capaz de mantener la mirada.

No es un concurso a ver quién aguanta más, es una práctica de explorar los ojos, la cara, y la belleza de quien tienes frente a ti, así como los miedos y los juicios que tienes dentro de ti.

Cuando te sientas en calma mirando los ojos de ese ser humano que está frente a ti, habrás establecido un nivel de conexión, de energía, que pocos conocen.

34. Cómo abrazar

Para abrazar a una persona primero mírala a los ojos el tiempo suficiente hasta que quitéis las tensiones y los miedos. Después, juntaos por el lado del corazón (es decir, al revés de como hacemos siempre). Quedaos unos segundos respirando y tratando de volver una y otra vez a la presencia, al ahora, sintiendo a la persona que tienes en tus brazos, intentando percibir los latidos de vuestros corazones.

Cuando os sintáis cómodos, después de varios minutos tratando de eliminar todas las tensiones del cuerpo, de la cara, del pecho, haced esta técnica: Empuja con tu abdomen su abdomen, sutilmente, mediante una respiración abdominal. Siente cómo vuestros cuerpos entran en contacto, se juntan, se funden.

Después, solemos decir esto:

  1. En la primera respiración, me conecto conmigo.
  2. En la segunda respiración, me conecto contigo.
  3. En la tercera respiración, nos conectamos.

35. Agradecimiento

Ya te lo conté aquí, el cuál es quizás el capítulo práctico más importante de este blog, pero te lo resumo:

Desde hoy y durante los siguientes meses, escribe antes de dormir, o al despertar, las razones por las que sientes agradecimiento.

Por ejemplo: Gracias porque tengo manos. Gracias porque mi pareja me ha venido a buscar al trabajo. Gracias porque tengo un hijo precioso. Gracias porque tengo un coche. Gracias porque tengo dos piernas fuertes. Gracias porque tengo dinero. Gracias porque hay carreteras que me llevan allá donde necesito.

Puedes usarlo en muchas ocasiones con diferentes propósitos, por ejemplo si vas a tener una conversación difícil con alguien y quieres que vaya lo mejor posible, puedes aplicar esta misma técnica justo antes de hablar con esa persona. Escribe todas las razones por las que sientes agradecimiento hacia ella, así cuando habléis recordarás los muchos aspectos positivos y tu tono será completamente diferente.

Puedes agradecer lo que quieras puesto que las cosas positivas de este mundo son ilimitadas y, así, estarás mostrándole a tu cerebro la ruta más directa hacia la abundancia.

Gracias por leerme y, recuerda, no sabes nada, apréndelo todo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    8 septiembre, 2020 en 1:31 pm

    Hola Antonio!

    Muy interesante el post. La verdad que de todos los puntos que has tocado has ofrecido un punto de vista bastante diferente y rompedor respecto a lo que se suele leer y escuchar (almenos en el mundo occidental).

    Siempre entro para leer por encima y acabo llegando hasta el final =D.

    Reconozco que el punto que más me choca es el relacionado con la espiritualidad, he tenido algunas experiencias regulares con la religión, pero reconozco que lo que hablas es completamente diferente y puede ser interesante aprender más.

    Últimamente he estado reflexionando sobre algo que está relacionado con los temas de los que tratas. Libertad vs Seguridad. Que preferimos como individuos/sociedad una vida segura, conocida, supervisada y sin peligros o una vida libre, salvaje, peligrosa, aventurera y con riesgo?

    Voy a agradecerte a ti, por tomarte el tiempo de plasmar tus aprendizajes en este blog y compartirlos con el resto de personas.

    Un saludo!

    • Antonio Herrero Estévez dice

      8 septiembre, 2020 en 2:21 pm

      ¡Hola David! Muchas gracias por tu comentario. Mira este documental, a ver si te gusta: https://youtu.be/rtF-4PRW4K8

  2. Leticia dice

    16 noviembre, 2020 en 8:16 am

    Tus palabras son oro , ojala algún dia poderte abrazar (bien jeje) porque eres una vibración muy bonita. Cada post tuyo lo leo y releo porque es bálsamo para mi . Gracias Gracias Gracias

Copyright © 2022 · Ricosylibres.com | Porque abundantes y libres era muy largo

  • Ahora
  • Los buscadores
  • Aviso Legal